Hermanos Menendez

Lo que debe saber sobre la audiencia de nueva sentencia de los hermanos Menéndez

Un juez escuchará los argumentos sobre la idoneidad de Erik y Lyle Menéndez para una nueva sentencia en una audiencia judicial programada de dos días en Los Ángeles.

Lo que debes saber

  • Las audiencias para una nueva sentencia de Erik y Lyle Menéndez se llevarán a cabo el jueves ante un juez en Van Nuys.
  • Los abogados de los hermanos, de 57 y 54 años, argumentarán que ya han cumplido una condena de cadena perpetua suficiente por el asesinato a tiros de sus padres en 1989 en la mansión familiar de Beverly Hills.
  • Los fiscales del condado de Los Ángeles se han opuesto a una nueva sentencia, alegando que los hermanos asesinaron a José y Kitty Menéndez por una herencia multimillonaria.
  • La audiencia está programada para comenzar a las 9:30 a.m., hora de California, y posiblemente continúe hasta el viernes.

Las audiencias de nueva sentencia para Erik y Lyle Menéndez avanzarán el jueves, cuando sus abogados argumenten ante un juez que los hermanos ya han cumplido suficiente tiempo en prisión por el asesinato a tiros de sus padres en 1989 en la mansión familiar de Beverly Hills.

Noticias Texas 24/7 en Telemundo 48.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

La tan esperada audiencia en un juzgado de Van Nuys se produce tras un polémico procedimiento judicial la semana pasada, en el que la Fiscalía del condado de Los Ángeles se opuso a la nueva sentencia de los hermanos, quienes cumplen cadena perpetua sin libertad condicional tras dos juicios por asesinato hace tres décadas.

El juez de la audiencia del viernes dio vía libre para la audiencia de esta semana, a pesar de las afirmaciones de la Fiscalía de Distrito del Condado de Los Ángeles de que los hermanos asesinaron a José y Kitty Menéndez por una herencia multimillonaria y no han admitido haber mentido durante sus juicios ni han asumido la plena responsabilidad del crimen.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Los abogados defensores afirman que los hermanos actuaron en defensa propia tras años de abuso sexual por parte de su padre.

Erik Menéndez, de 54 años, y Lyle Menéndez, de 57, tenían 18 y 21 años, respectivamente, cuando fueron sentenciados por un delito que atrajo la atención pública, renovada con el estreno de la serie dramática de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez” y el documental “Los hermanos Menéndez”, que se estrenará en otoño de 2024.

Se sortearán 16 boletos para un asiento en la sala del tribunal, donde se espera que los procedimientos sobre la idoneidad de los hermanos para una nueva sentencia comiencen alrededor de media mañana. La audiencia está programada para las 9:30 a.m., hora de California, ante el juez Michael Jesic.

¿Por qué se está reconsiderando una nueva sentencia?

El camino hacia la audiencia del jueves, que podría extenderse hasta el viernes, comenzó en octubre cuando el entonces fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, solicitó a un juez que cambiara la sentencia de los hermanos de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a entre 50 años y cadena perpetua. Eso los haría elegibles de inmediato para la libertad condicional, ya que cometieron el delito cuando eran menores de 26 años.

Sin embargo, Gascón fue derrotado por Nathan Hochman en las elecciones de noviembre. Tras solicitar tiempo para revisar el caso, Hochman dejó claro que su fiscalía no apoyaría una nueva sentencia y retiró la solicitud de su predecesor.

En la audiencia de la semana pasada, el fiscal adjunto Habib Balian afirmó que un problema clave con la solicitud de nueva sentencia de Gascón era que no abordaba plenamente la rehabilitación y pasaba por alto elementos clave del delito original.

Argumentó que estaban “atrincherados en su búnker de engaños y mentiras”. Añadió que los asesinatos fueron motivados por la avaricia al enterarse de que serían eliminados del testamento, citando las notas del psiquiatra que, según él, demostraban que "no fue en defensa propia".

Los familiares de los hermanos Eric y Lyle Menéndez se pronunciaron tras el fallo del juez que va a permitir que se emita una nueva sentencia en el caso. Luis Treto reporta para Telemundo 52 a las 6 p.m. el 11 de abril de 2025.

¿Qué se espera en la audiencia?

Durante la audiencia de nueva sentencia, la fiscalía probablemente revisará muchos de los argumentos presentados en la audiencia del viernes.

“Los Menéndez aún no se han rehabilitado por completo”, declaró Hochman esta semana en una entrevista con la estación hermana NBCLA. “Los hermanos Menéndez han tenido numerosas oportunidades para confesar sus crímenes durante los últimos 30 años y admitir la totalidad de su alcance criminal, y han decidido no hacerlo”.

El abogado Mark Geragos describió la presentación de la fiscalía la semana pasada, que incluyó fotos sangrientas de la escena del crimen que son objeto de una denuncia de la familia, como un "juego de niños y niñas". Describió el procedimiento como “nada más que una excusa política" tras la victoria de Hochman sobre Gascón en la contienda por la fiscalía.

Geragos argumentó que el juez tenía plena autoridad para proceder con la nueva sentencia en virtud de una ley de California aprobada en 2023 que permite a un tribunal revocar una sentencia e iniciar la nueva sentencia en cualquier momento. Según la ley, los tribunales pueden reducir las penas basándose en diversos factores, como la edad del preso y su conducta durante su encarcelamiento.

No se supo de inmediato cuándo se anunciaría una decisión.

La audiencia brinda a los hermanos la oportunidad de demostrarle al juez que su vida en prisión justifica una nueva sentencia, según lo estipula la ley de California.

Si el juez aprueba la sentencia, su condena podría reducirse a una pena inferior a la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional antes de que una junta de libertad condicional considere su caso.

“Esperamos una presentación completa y justa de quiénes son Eric y Lyle hoy, no solo una versión congelada en el tiempo en una época de dolor y miedo, sino toda la verdad: su crecimiento, su humanidad y los hombres en los que se han convertido”, declaró Anamaria Baralt, prima de los hermanos, tras la audiencia del viernes.

¿Tienen los hermanos otras opciones de obtener la libertad?

Si nada cambia tras los procedimientos de esta semana, los hermanos aún tienen dos caminos hacia la libertad.

Presentaron una solicitud de clemencia al gobernador de California, Gavin Newsom, quien ordenó a la junta estatal de libertad condicional que evaluara si los hermanos podrían representar un riesgo público en caso de ser liberados. El proceso de evaluación de riesgos es una práctica habitual en los casos de libertad condicional y se utiliza para determinar si un recluso representa una amenaza para la seguridad pública en caso de ser liberado.

Los hermanos también presentaron una petición de hábeas corpus en mayo de 2023 solicitando al tribunal que les concediera un nuevo juicio a la luz de las nuevas pruebas presentadas. La oficina de Hochman también presentó una moción oponiéndose a la petición.

En la petición judicial, los abogados de los hermanos presentaron dos nuevas pruebas que, según afirman, corroboran las acusaciones de abuso sexual a largo plazo de los hermanos por parte de su padre. Las pruebas incluían una carta supuestamente escrita por Erik Menéndez a su primo Andy Cano a principios de 1989 o finales de 1988, y acusaciones recientes de Roy Rosselló, exmiembro de la banda puertorriqueña Menudo, quien afirmó haber sido abusado sexualmente por José Menéndez en su adolescencia.

Contáctanos